jueves, 8 de febrero de 2007

El Parque del Futuroscope

El Parque del Futuroscope




El Parque del Futuroscope, precursor de la arquitectura del tercer milenio, se halla situado en las afueras de Poitiers, en los municipios de Chasseneuil-du-Poitou y de Jaunay-Clan. Único en Europa, el Parque del Futuroscope, Palacio de la Imagen, ofrece un número importante de representaciones cinematográficas continuamente actualizadas. Pantallas gigantes o hemisféricas, efecto 3D, simuladores, etc. Se utilizán todos los adelantos técnicos para crear la sensación de "emociones fuertes". En la actualidad es el único lugar que tiene 6 salas equipadas con tecnología IMAX, en todas sus versiones.




La construcción del parque empezó en 1984 y se abrió al público en 1987. En 2005 superó los 30 millones de visitantes. Es un destino ideal para viajar con niños ya que todo está pensado para hacerles una estancia inolvidable.




La atracción más visitada es "Bailando con los Robots". Es la atracción última que se ha incorporado al Parque. Está situada en un pabellón nuevo donde, en su interior, 10 robots gigantes bailan al ritmo de la música. Estos robots, con una altura de 7 Tienen brazos articulados y asientos para dos personas en la parte superior. Algunos bailan al ritmo de la salsa, otros de la música disco o hip-hop, todo siguiendo una coreografía original de Kamel Ouali.





El "Gyratour" es un observatorio circular de 45 m. de altura que ofrece una visión espectacular de todo el Parque. Sólo tarda 10 minutos entre subir y bajar y da una idea global de lo hermoso que es el recinto.





En el Pabellón de la Vienne se experimentan las sensaciones del cine dinámico. Proyectan una alocada carrera alrededor del departamento de la Vienne que es una maravilla. Con un argumento simple y muy simpático, se va a bordo de un tren, de un utilitario, de una zodiac, etc. en un viaje trepidante que corta la respiración.



Este edificio se llama "Le tapis magique", ya que la impresión que da al espectador cuando se visualizan las imágenes, son parecidas a las que podrías contemplar si fueras volando encima de una alfombra mágica. Una vez sentado en los cómodos asientos, puedes ver las imágenes en la pantalla enorme que tienes delante o admirar lo que está ocurriendo 25 metros bajo tus pies.



El Mundo de los Niños son 2 hectáreas de juego y descubrimientos al aire libre. Se puede subir en unas balsas para dar una vuelta por el lago, o en bicicletas acuáticas. Toda una aventura para los más pequeños.



Dentro del Parque hay muchos lugares hermosos para poder descansar. Los jardines, el cesped, las fuentes y los riachuelos se encuentran por doquier. Siempre encontrareis una oportuna sombra para cobijaros o un bonito lugar para tumbaros a tomar el sol.





La Leyenda del caballo negro, proyectada en una pantalla de 600 m2 (tan grande como 2 canchas de tenis) es una buena opción para hacer la digestión sin movimientos bruscos. Es una bella historia que cuenta la amistad entre una niña y un caballo salvaje y nos muestra la naturaleza excepcional del Atlas marroquí.
Al salir, casi detrás, se encuentra una proyección en 3-D. Cuenta la epopeya del aviador Henri Guillaumet en un viaje con su avioneta a traves de la Cordillera de los Andes. Las vistas son espectaculares.
Hay muchas más proyecciones, de cine dinámico, de cine vertiginoso que tienes que cerrar los ojos porqué no puedes aguantar la impresión de las imágenes, de 3D. Es imposible enumerarlas todas.



No dudeis en visitar el último pabellón construido, un gigantesco arco de vidrio con un cilindro en su interior, donde se proyecta "El Desafío del Atlantis", para amantes de sensaciones fuertes.





A las 10 de la noche, ante un inmenso escenario acuático de 7.000 m2, una fantástica combinación de rayos láser, fuego e imágenes proyectadas sobre unas inmensas pantallas de agua, se mezclan para dar nacimiento a algunos personajes: Lila, Drakkar, el profesor Theo, un robot sediento de poder: Drrr. Los efectos musicales y visuales de "El bosque de los sueños" nos deja maravillados. Embelesados contemplamos las gigantescas cascadas de agua, la lluvia de estrellas y, al final, un espectáculo pirotécnico único.



Como podeis ver, es un lugar muy adecuado para viajar en familia. Si quereis ampliar con más detalles este viaje, no dudeis de entrar en: http://www.viajes-en-coche.blogspot.com/


¡Me gustaría que lo pasarais tan bien como lo pasamos nosotros!


Magda

domingo, 4 de febrero de 2007

Les Gorges du Tarn

Les Gorges du Tarn

Les Gorges du Tarn, situadas en el Parque Natural de Grands Causses y a 115 Km. de Montpellier, es uno de los destinos ideales para cuando sólo se dispone de 3 ó 4 días de vacaciones.



La puerta de entrada a las Gorges du Tarn es Millau. La autopista gratuita A-75 nos va a dejar en esta bella ciudad. En Millau está el viaducto más alto del mundo (343 m. de altura). El mundialmente conocido arquitecto Norman Foster, supo plasmar todo su buen hacer realizando un diseño que a nadie puede dejar indiferente.




En Santa Margarita, se puede visitar el Peñón de Roquesaltes. Aquí la montaña está salpicada de pueblos preciosos, parecidos a un entrañable pesebre.Si queremos visitar uno de ellos, debemos coger el desvío de St. Veran. Es una carretera muy estrecha. A la izquierda se halla Cantobre, con sus viejas casas casi todas en ruinas. Ya en la cumbre, la vista es preciosa. Hay un pequeño lugar para aparcar solamente unos 8 coches








La Cubertoirade es una preciosa ciudad templaria completamente amurallada, que conserva todo el encanto de aquel periodo de la historia. Se puede visitar la iglesia, casas nobles con escudo y muchas viviendas que, con el paso del tiempo, se han convertido en tiendas de souvenirs o restaurantes. También hay algunas que son museos. Nos recuerda un poco “La Cité”·de Carcassonne.






La Gruta de Dargilan se encuentra a la salida del pueblo del mismo nombre, a medio km., al final de un camino lleno de piedras y encima de un promontorio que domina el río de la Jonte. La Gruta de Dargilán tiene una longitud aproximada de 1,5 km. y debe seguirse el itinerario marcado. La vista del conjunto seduce por sus proporciones imponentes, sus formas extrañas y la diversidad de sus colores. El horario de visita es de 10 a 12 y de 14 a 16.30 (en Julio-Agosto de 10 a 18.30).

Las Cuevas de Aven Armand es un conjunto único de estalagmitas descubierto por Louis Armand. Se encuentra a 75 m. de profundidad, donde se llega con un funicular eléctrico. Antiguamente se bajaba a pie. En la mayor de las salas, de 40m. de altura y 100m. de largo, las figuras ofrecen formas insólitas dibujadas en la piedra caliza por el agua de lluvia, creando un decorado extraño que nos va dejar boquiabiertos. Gracias a unos potentes proyectores de diferentes colores, este conjunto toma un aspecto irreal y fantástico.



Sta. Enimie es uno de los pueblos más emblemáticos de las Gorges du Tarn. Recorrer sus callejuelas estrechas y pasearse por las orillas del Tarn, atravesando el hermoso puente curvado que une las dos orillas, es algo que tardaremos en olvidar. A las afueras del pueblo está la ermita donde, según la tradición, vivió Santa Enimie. Este pueblo es muy animado y hay muchas tiendas para comprar recuerdos y especialidades gastronómicas de la zona.





Saint-Chely du Tarn. Desde la carretera se puede ver el pueblo, el puente y el río en un conjunto de postal impresionante. Hay que bajar muy lentamente para no perderse ni una pequeña fracción del hermoso paisaje. Si se dispone de tiempo para pasar una noche y poder ver la iluminación del puente y el río cuando oscurece, nos dejará un agradable recuerdo.






Le Chateau de la Caze, es una fortificación del siglo XV situado al borde del Tarn. Transformado hoy día en Hotel, continúa conservando su estilo medieval. Vale la pena visitar sus jardines y su vestíbulo para poder apreciar el buen gusto de sus actuales propietarios.





La Malène es el lugar preciso para realizar la bajada por el río Tarn, en barca, hasta el circo de Baumes. La bajada se efectúa en barcas de 4 ó 5 personas, con el barquero colocado en un extremo. A poco de empezar la travesía, el río se halla preso entre acantilados de 400 a 500 metros de altura. Las barcas hacen el recorrido desde Pascua hasta Todos los Santos.





Desde el embarcadero de La Malène se puede coger una carretera para subir al Point Sublime. Es un mirador en las ruinas de Montferrand que permite admirar todo el espectáculo de las gorges desde 400 m. de altura.




Montpellier-le-Vieux es un conjunto de rocas dolomíticas del Causse Noir que dominan las Gorges de la Dourbie. Tiene una extensión de 120 hectáreas. La naturaleza ha agrupado rocas de formas extrañas, resultado de la erosión, las cuales crean increíbles siluetas cuyo conjunto evoca las ruinas de una antigua leyenda. Se puede hacer el recorrido a pié (1 hora) o subiéndose a un pequeño tren que da toda la vuelta a este espléndido lugar.
Si estais interesados en hacer este viaje, encontrareis información más detallada en el blog:
¡Que disfruteis al máximo!
Magda