

La autopista gratuita A-75 (La Méridienne), es la que nos va a llevar a nuestro destino.Esta autopista nos ofrece unas vistas espectaculares casi desde su comienzo. A la izquierda, St-Guillem-le-Desert, encaramado sobre una loma. Más adelante, Lodève, pueblo amurallado precioso. Estamos en el Parque Nacional de las Grands Causses.

Aún en la autopista, al principio de la región de Cantal, encontramos el Viaduc de Garabit (km. 103), frente a una de las más bellas panorámicas del Macizo Central. La construcción de esta gran obra de ingeniería fué encomendada al joven ingeniero Gustave Eiffel. Se empezó en 1880. Se terminó en 1884.

Saint-Flour, Ciudad medieval, fue proclamada capital religiosa de l'Haute Auvergne en el año 1317. También fue llamada Ciudad de los Obispos. . La catedral gótica, asombrosa en simplicidad, está construida en basalto, piedra negra y dura producto de los volcanes. Un Cristo negro, único en Francia, se puede admirar en su interior. Las reliquias de San Flour están guardadas celosamente en un sarcófago de bronce.
De noche, su acertada iluminación sumerge está ciudad medieval en un esplendor inusual.

Murat, ciudad medieval construida en forma de anfiteatro al pié de tres rocas basálticas, da testimonio de la actividad volcánica de esta zona. La ciudad, preservada hasta en sus más mínimos detalles, conserva un patrimonio arquitectónico excepcional que le ha dado el nombre de "Puerta de Piedra de los Montes de Cantal".


Salers y Tournemire son una de las maravillas de l'Auvergne. Ambos están clasificados como "los más bellos pueblos de Francia" En Salers todas sus calles son antiquísimas. Se pueden ver casas con la inscripción del año que se edificaron: 1.703. Este pueblo está preservado hasta en sus más infimos
En Tournemire se puede ver el Castillo d'Anjony. Con sus 4 torres redondas de defensa, muestra el estilo de la arquitectura militar de l'Haute Auvergne del siglo XV. Este castillo es propiedad de la familia d'Anjony desde sus orígenes.



La Bourboule, estación termal a 850 m. de altitud, se extiende a lo largo de la Dordogne jalonada por una docena de puentes. Esta ciudad ha sabido conservar la belleza de la "Belle Époque" mimando todos los edificios antiguos y haciéndolos resplandecer como si fueran recién construidos. El Parque Fenestre, en la parte alta de la ciudad, es un parque inmenso con una vegetación espléndida, árboles centenarios y glorietas románticas preciosas.


El Lac Pavin, con una profundidad de 97m., ocupa un crater de 900m. de diámetro, rodeado de abetos. Cercado por el bosque y rodeado de una admósfera silenciosa, se puede comprender la infinidad de leyendas surgidas de su inquietante fondo. Es uno de los mucho lagos de crater que se pueden contemplar en l'Auvernia.

Besse et St. Anastasie, de origen medieval, mantiene aún vivo el recuerdo inquietante de una de las reinas más turbulentas de Francia: la reina Margot. Entre sus estrechas calles empedradas se puede ver su casa, la capilla, y alguna otra dependencia.
La cumbre de Puy-de-Dôme es un lugar muy apreciado para los aficionados al ala delta y por los parapentistas. El paraje es espléndido y pueden despegar sea cual sea la dirección del viento, cosa única en Europa. Ofrece desniveles de 400 a 500 m.
Le Puy-en-Velay es, sin lugar a dudas, uno de los emplazamientos más extraordinarios de Francia. Dicen que, solo por ver esta ciudad, vale la pena viajar a Auvernia. Por la "Rue des Tables", y después de subir 134 peldaños, se llega a la Catedral de Notre-Dame, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.


Sin dejar Puy-en-Velay, podemos admirar Saint-Michel d'Aiguilhe. En lo alto de una chimenea de volcán socavada por la erosión, se alza esta capilla del siglo X. Desde el año 951 está erigida a Saint-Michel.

Y para finalizar el viaje, se puede ir a Espaly, pueblecito o barriada al lado de Puy-en-Velay (se puede ir a pie), para admirar la Basílica de Saint-Joseph-de-Bon-Espoir. Una enorme estátua de Saint. Joseph, de 22,40m. de alto parece dominar todo el conjunto monástico. No dejar de visitar la preciosa capilla excavada en la roca y los tesoros que contiene.
Aquí se termina la presentación de este viaje por L'Auvernia. Si algún día disponeis del tiempo necesario para visitar esta región, seguro que quedareis maravillados.
No dudeis en conectaros a http://www.viajes-en-coche.blogspot.com/ Encontrareis el viaje día a día.
¡Hasta pronto!
Magda
No hay comentarios:
Publicar un comentario